Reivindicamos el derecho de libertad de expresión. A lo largo de la Historia el arte figurativo ha cobrado bastante importancia por mostrar imágenes de forma objetiva, poniendo especial interés en representarlas tal y como la realidad nos muestra. Pero no, el ARTE no es sólo eso.
Cada persona percibe la realidad de una manera muy distinta. Este tema siempre ha sido muy discutido en filosofía. ¿Nos engañan los sentidos? De ser así, estaríamos viviendo en un mundo imaginario. Realmente creemos que a cada individuo, sus sentidos les muestran una realidad distinta los demás, existiendo así tantas realidades como personas hay. Por lo que no existe una verdad absoluta sino que todo es relativo y en el arte más que en cualquier otro campo ya que un cuadro nunca es pintado para que a todos nos guste, sino que el autor intenta plasmar lo que siente y lo más importante cómo lo siente, da igual que para ello emplee arte figurativo o arte abstracto, el fin es el mismo.
Pero si nos paramos a reflexionar el arte abstracto surgió de una manera ridícula e insospechada, W. Kandinsky al llegar ebrio al lugar donde vivía y mirar una de sus obras, se dio cuenta que aquello no representaba nada, sólo manchas. El arte abstracto no es ni más ni menos que representar objetos de una manera muy subjetiva, llegando al extremo de ser incomprensible para los demás. ¿Qué más se puede encontrar en un cuadro abstracto que la representación del arte en sí? Nada, ya que el arte abstracto no pretende mostrar objetos, lugares,… de forma clara y que todos lo entendamos. En cierta manera el arte abstracto significa evolución. Si no cambiamos nuestra percepción del arte jamás avanzaremos más de lo que ya lo hemos hecho.
No defendemos la suplantación de este tipo de arte por el figurativo (que tan profundamente está anclado en nuestras vidas), sino que pretendemos que la sociedad no tenga esa percepción y hasta cierto rechazo hacia este tipo de pintura. Hablamos de pinturas pero el arte no sólo se expresa de esa manera, sino también en diversos materiales como piedra, madera, hierro,… En definitiva un artista crea, no sólo pinta. Por lo que llegaríamos a la conclusión que el arte abstracto no significa nada en sí, aunque eso ocurriría con cualquier tipo de expresión artística que se realice pues no existen dos opiniones iguales de una misma obra.
Carmen Mª Huerto Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario